San Francisco Libre.
SAN FRANCISCO LIBRE HOGAR DE CARNICEROS.
San Francisco Libre, un municipio con una rica historia y belleza natural, merece una plataforma en línea que capture su esencia y la comparta con el mundo. La creación de esta página web informativa para este municipio no solo promoverá el turismo y el desarrollo económico, sino que también preservará su patrimonio cultural y fortalecerá el sentido de comunidad.
San Francisco Libre.
El Municipio de San Francisco Libre es uno de los municipios que conforman la capital de nuestro país, Managua, San Francisco está ubicado al norte del departamento específicamente a 76 kilómetros del municipio de managua; este bello municipio cuenta con una extension de 668.3 km²
Este municipio dado que no es muy conocido, a pesar de que tiene mucho que ofrecer, cuenta con hermosos paisajes excelentes puntos turísticos con un gran valor cultural e histórico, por todo eso, decidimos buscar la manera para que este municipio sea más reconocido por la población estudiantil.
Ubicación Geográfica.
El municipio de san francisco libre pertenece al departamento de managua, nuestra capital, la cabecera municipal está localizada a unos 79 kms de managua el territorio de san Francisco Libre comprende unos 756 km2
Se encuentra en las coordenadas 12o 30' latitud norte y 85° 18' longitud oeste, este municipio limita al norte con el municipio de Ciudad Darío, al sur con el lago de Managua, al este con el municipio de Tipitapa y por último limita al oeste con el municipio de El Jicaral.
Suelo.
En su costa con el lago Xolotlán predominan los llanos y las serranías, mientras que en el resto del municipio hay una gran predominancia de suelos pobremente drenados, y muy poco permeables, lo que los hace propensos a volverse lodosos y encharcados en épocas lluviosas, por otro lado, en la época de verano son suelos resquebrajados.
Clima.
La temperatura en el municipio de San Francisco Libre tiene un promedio de temperatura anual que varía entre los 28o y los 28.5o c, además, por su ubicación las probabilidades de precipitaciones en periodo de invierno son baja. En otras palabras, el municipio de San Francisco Libre es bastante seco debido a que es poco recurrente que llueva en esa zona debido a que el aire de esa zona no presenta mucha humedad.
Biodiversidad.
- Fauna.
Dentro del municipio se pueden apreciar una gran variedad de animales tales como el zorro, cusucos, conejos, guardatinajas, venados, coyotes, gatos monteses, reptiles como: iguanas, garrobos, lagartos, culebras, roedores, aves, en gran variedad: garzas, patos de playa, zopilotes, gavilanes, zanates, lechuzas, búhos, pájaros carpinteros, urracas, loras, chocoyos, gallinas de monte, golondrinas, zenzontles y otros.
- Flora.
La flora de San Francisco Libre tampoco se queda atrás ya que cuenta con una muy variada, sin embargo, por la explotación de la tierra que ha sufrido gracias a la agricultura y ganadería esta diversidad se ha visto afectada dejando en muchos casos terrenos áridos y sin vegetación
Entre los árboles existentes encontramos el laurel, malinche, chilamate, madroño, cedro, eucalipto, jícaros, guanacaste y también otra gran variedad de plantas ornamentales y medicinales; San Francisco Libre también cuenta con amplias extensiones de terrenos con vegetación de sabana como matorrales de aromos, tunas, pencas y zarzales.
- Minerales.
El municipio es muy rico en minerales y cuenta con un gran potencial de encontrar oro y plata en las áreas rurales a pesar de que estos recursos no son de gran extensión, así como lo han afirmado estudios que se han realizado en la zona. Generalmente los sitios de extracción de estos minerales son pequeñas vetas que han sido descubiertas hace años.
- Rios.
El municipio es muy rico en minerales y cuenta con un gran potencial de encontrar oro y plata en las áreas rurales a pesar de que estos recursos no son de gran extensión, así como lo han afirmado estudios que se han realizado en la zona. Generalmente los sitios de extracción de estos minerales son pequeñas vetas que han sido descubiertas hace años.
San Francisco Libre al ser un municipio bastante árido no cuenta con muchas afluentes de ríos. El rio más extenso con que cuenta este municipio funge como frontera limítrofe con el municipio de El Jicaral, esta es una afluente del rio viejo de Matagalpa.
La mayor parte de las afluentes de este municipio la comprenden quebradas y riachuelos, que nacen de las serranías en tiempos de invierno, que cruzan las comunidades rurales y desembocan en el lago Xolotlán.
Historia Antigua del Municipio.
El poblado de San Francisco Libre se comenzó a desarrollar en el año 1826 y se oficializo como municipio de managua en el año 1961. En la de cada de 1900 a 1910 fue utilizado como ruta de tránsito entre la zona norte del país (Ciudad Darío – Matagalpa) y la capital Managua. Siendo así que el municipio asumió el rol de puerto comercia, debido que era el lugar donde desembarcaban los botes con la mercadería proveniente de los lugares antes mencionados hacia managua.
Los primeros lugares de asentamiento en el municipio fueron la Hacienda San Roque, Telpochapa, Laurel Galán y San Francisco del Palmar, sitios que hoy en día forman parte de las comarcas del municipio.
Originalmente el municipio era conocido como San Francisco del Carnicero, debido a la actividad económica a la que se dedicaban en el poblado, que consistía en la caza de animales como el venado y la crianza de ganado, que posteriormente eran destazados y vendidos en managua. Se le conoció así por muchos años hasta en la década de los 80’s se le cambio el nombre a San Francisco Libre, nombre que mantiene hasta la fecha.
Patrimonio Histórico y Cultural.
El municipio de San Francisco Libre registra ocupaciones de poblaciones prehispánicas de hace unos 2500 años. Años después hicieron su aparición el área que los chorotegas, de lengua mangue aproximadamente 800 años después.
- Artesanias.
La producción artesanal de herramientas de pesca como atarrayas de hilo de algodón y de nylon, son parte de la producción de San Francisco Libre, también tenemos presente la producción artesanal de lanchas de madera local, dándole continuidad la tradición de las raíces de influencia lacustre del municipio.
- Musica.
San Francisco Libre cuenta con cantautores en su casco urbano y en la zona rural, en comunidades como San José del Naranjo y El Valle; ellos mismos participan en los eventos civiles, religiosos y funerales del municipio
- Oficios y practicas tradicionales.
Aún se encuentra en el municipio que se dedican al destace artesanal de animales silvestres y de granjas, esas mismas personas hacen honor al nombre original con que era conocido el municipio. Una ramificación de estos son los pescadores que es un oficio muy tradicional del municipio debido a la cercanía que este tiene con el Lago Xolotlán, su pesca se basa en métodos tradicionales con el uso de atarraya que ellos mismos producen y con redes largas en las zonas profundas del lago.
Otro oficio presente es la carpintería, considerado un oficio tradicional especializado y los pocos maestros carpinteros que aún existen en la zona suplen las necesidades del municipio. También se cuenta con otros oficios tradicionales como los son los panaderos, sastres y herreros.
- Sitios de interés histórico y cultural.
La comarca de La Trinidad es posible encontrar petroglifos de nuestros antepasados. También se hayan figuras talladas en piedra cerca del Cerro Ciguatepe, mismas que cuentan con un gran valor cultural.
Otro sitio de interés cultural en el municipio de San Francisco Libre es El Cerro Guisisil que ha sido una fuente de varias leyendas, misterios y anécdotas. Mitos en los que él forma parte son: “El lagarto de oro”, “El gallo de oro”, “El huerto encantado”, “La mocuana”, “Los duendes secuestradores de niños”, “El electrizante helipuerto”, “La idílica cueva de la tule”, y “Los leones devoradores de cabros y de los ríos”.
Comentarios
Publicar un comentario